ACTITUDES DEL PROFESORADO DE LA UNIVERSIDAD VERACRUZANA HACIA EL PROGRAMA DE ESTÍMULOS AL DESEMPEÑO ACADÉMICO

Lily Ariadna Silva Blanco, Griselda Hernández Méndez

Resumen


El presente texto, muestra avances de una investigación cualitativa que tiene como objetivo analizar las actitudes de los profesores hacia el Programa de Estímulos al Desempeño del Personal Académico (PEDPA) de la Universidad Veracruzana (UV), ubicada en Veracruz, México, a través de entrevistas a profundidad. El diseño e implementación de este tipo de programas de aumento salarial generalmente no considera la opinión de los docentes y son ellos quienes tienen una concepción más objetiva de lo acontece en las aulas y pueden reorientar sus estrategias para que se alcance un aprendizaje significativo y se mejore la calidad educativa; sin embargo, generalmente este tipo de programas tienen una dirección vertical, es decir, son implementados por actores superiores externos al contexto escolar.
Por ello, los primeros hallazgos de esta investigación muestran que las principales actitudes hacía este programa son de rechazo e inconformidad, ya que los docentes consideran que no valora la totalidad de su práctica, que es una propuesta descontextualizada y que no promueve la mejora de la calidad docente; asimismo, se detectó el interés de continuar en el programa y conseguir resultados favorables que los posicione en los niveles altos, pues ello implica un incremento en su salario


Palabras clave


Evaluación, Evaluación del profesor, Actitud del profesor, Calidad de la enseñanza, Entrevista.

Texto completo:

PDF

Referencias


Ball, S. (1999). La micropolítica de la escuela. Hacia una teoría de la organización escolar, Barcelona: Paidós.

Campos Méndez, M., Moreno Rosano, P., Cortés López E. y Perea González G. (2014). El perfil de un buen docente sustentado desde la perspectiva de los comentarios abiertos de la evaluación en la Facultad de Medicina de la BUAP. Ponencia presentada en Congreso Internacional de Educación: México.

Díaz Barriga, A. (2014). De la evaluación individual a una evaluación social integrada: La escuela y su unidad, Conferencia Magistral “Congreso Internacional de Educación: México.

Díaz Barriga, A. (1996). Los programas de evaluación (estímulos al rendimiento académico) en la comunidad de investigadores. Un estudio en la UNAM, Revista Mexicana de Investigación Educativa, vol. 1 (2), 408-423.

Durkheim, E. (1976). Educación y sociología. Barcelona: Península.

Escobar Pérez, J. y Cuervo Martínez, A. (2008). Validez de contenido y juicio de expertos: Una aproximación a su utilización, Revista Avances en medición Vol. 6, 27-36.

Focault, M. (2002). Vigilar y castigar, Buenos Aires: Siglo XXI.

Giroux, H. (1992). Teoría y Resistencia en Educación, México: Siglo XXI.

Giroux, H. (1983). Teorías de la Reproducción y la Resistencia en la Nueva Sociología de la Educación: Un Análisis Crítico, en Harvard Education Review No.3.

Habermas, J. (1981). Teoría de la acción comunicativa. Tomo I, Madrid, Taurus.

Hernández Méndez, G. (2011a). Práctica docente. Más allá de cuatro paredes, pizarrón y mesabancos, Xalapa, IETEC-Arana.

Hernández Méndez, G. (2011b). Transformar el subsuelo antes que la superficie. Narrativa de una aula, Revista Educación y Humanismo, Universidad Simón Bolívar, vol. 13, 20, pp. 67-83.

Ibarra Colado, E. (1991). Evaluación del trabajo académico y diferenciación salarial: el cómo de la modernización en la UAM, Perfiles Educativos, núm. 53-54, pp. 40-48.

Jeffrey, A. (1987). Las teorías sociológicas desde la segunda guerra mundial, Barcelona, Gedisa.

Kohn A., (1994). ¿Por qué no funcionan los programas de incentivos?, Universidad futura. Vol. 5 (15), México: UNAM.

McLaren, P. (2005). La vida en las escuelas: una introducción a la pedagogía crítica en los fundamentos de la educación, México, Siglo XXI.

Morin, E. (2000). El Método II. La vida de la vida, Madrid: Cátedra.

Pontón R.C, (2014). El pensamiento de Habermas: una lectura desde la hermenéutica epistemológica hacia lo educativo como objeto de conocimiento en Mauricio Beuchot y Claudia Pontón. Cultura, educación y hermenéutica, México, IISUE-UNAM.

Rizo Pimentel, M. (2014). Evaluación de la concordancia de la práctica docente de profesores de educación superior: Qué hacen y que establece el programa educativo. Ponencia presentada en Congreso Internacional de Educación: Evaluación, Tlaxcala: México.

Rodríguez, A. (1991). Psicología social, México: Trillas.

Rodríguez Jiménez, J.R. y Durand Villalobos, J. P. 2013). Notas para la evaluación del trabajo académico. En Perfiles Educativos. Vol. 32, Núm. Especial, México, IISUE-UNAM.

Rueda Beltrán, M (2016). “El PSE y los temas transversales del sistema educativo”. En Ramírez Raymundo Rodolfo, et al., La política educativa del sexenio 2013-2018. Alcances y límites (pp. 17-21). México, Instituto de Investigaciones para el Desarrollo de la Educación, Universidad Iberoamericana.

Rueda Beltrán, M. (2015). La ANUIES y la evaluación de la docencia. En La ANUIES y la construcción de políticas de educación superior 1950-2015. México: ANUIES.

Ruíz Olabuénaga, J. I., (2003). Metodología de la Investigación Cualitativa, Bilbao: Universidad de Deusto.

Silva Blanco, L. (2016), La evaluación docente a través del PEDPA en la Universidad Veracruzana. Actitudes y práctica docente, Tesis doctoral en proceso, Xalapa, Universidad Veracruzana (México).


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


REIDOE. Revista Internacional de Didáctica y Organización Educativa.

Correo electrónico de la revista: reidoe@ugr.es

ISSN: 2445-4494 

EDITA: Universidad de Granada.

URL: http://re-doe.com/

REIDOE sólo se publica en formato digital.